viernes, 22 de abril de 2016

Modelado del viento

El viento deja huella en los paisajes.

¿Sabíais que hay tres tipos de desierto?

-Dunas o Erg: acumulación de arena fina.




-Hamada: desierto pedregoso.



-Reg: desierto rocoso.









El viento erosiona de tres maneras:

-Deflación eólica: el viento transporta las partículas finas formando arcos naturales.





-Corrosión: al chocar las partículas transportadas por el viento se forman nidos de abejas.



-Abrasión: a través del rozamiento del las partículas arrastradas por el viento las rocas se van erosionando.








Modelado del hielo

¿Sabíais que los glaciares dejan huella? 


EL hielo es un gran desconocido, no sabemos cómo actúan las grandes masas, aunque sí sabemos que cuando está sometido a grandes presiones es azul.





Debido al frío se forman montañas serradas y valles glaciales en forma de U, formando lenguas de hielo.

Partes de un glaciar


-Circo glaciar: depresión en el terreno debido al glaciar en el que se acumula hielo. 
-Valle glaciar: es atravesado por ríos de hielo, dejando forma de U debido a la erosión.
-Lengua glaciar: parte del glaciar que se adentra en el valle. Arrastra muchas rocas creando las morrenas. 
-Morrena: acumulación de rocas debido a la erosión del hielo. Si dos morrenas laterales se juntan dan lugar a una morena central. La morrena de fondo se encuentra al final de la lengua. 
-Valles colgados: debido a la erosión los valles quedan así:



El hielo erosiona de dos maneras:
-Estriando el suelo ya que el hielo avanza y arrastra las rocas que hay en el fondo. Estas estrías nos indican hacia dónde se mueve el hielo.
-Arrancando las rocas, ya que al moverse el hielo parte las rocas.



Hay tres tipos de acumulaciones de hielo

-Casquetes: acumulaciones enormes de hielo en forma de cúpula que suele cubrir un área elevada.


-Glaciar alpino: está compuesto por un circo y la lengua.




-Glaciar pirenaico: compuesto por circos.






Modelado fluvial

En España hay tres vertientes: cantábrica, atlántica y mediterránea.
Las vertientes clasifican los ríos según en qué mar desemboquen.




En España también hay cuencas, que son los territorios bañados por un río.



Los ríos son los agentes de modelado que más infuyen en nuestro relieve., dejan huellas muy visibles e importantes.
La crecida del cauce de un río son la segunda causa mundial de muerte.Esto se debe a que los asentamientos se construyen en lugares indebidos.
Los ríos se dividen en:


-Parte alta: En las partes altas de los ríos el relieve está en forma de V, ya que el río va ererosionando. Cuando el territorio es blando se forman cárcavas. También se forman salto de agua, cascadas, cataratas, rápidos. Son comunes los pilancones, que e forman porque las piedras van erosionando en suelo. Otro ejemplo son los desfiladeros.


. http://es.wikiloc.com/wikiloc/imgServer.do?id=1555806






-Parte media: En la parte media el perfil del relieve es en artesa. Al perder velocidad los sedimentos se asientan en forma de abanico, llamado abanico aluvial. En los valles se forman terrazas fluviales. El río fluye en llanuras anchas, formando llanuras de inundación, ideales para cultivar. También se forman meandros.







-Parte baja: En las partes bajas suelen tener una forma más rectilínea. En la desembocadura se forman deltas.


La capacidad de una corriente varía según la velocidad de las aguas y de la pendiente.
La carga es la cantidad de materiales que transporta el río.
Si la capacidad de una corriente es mayor que la carga, el río erosiona siempre.
Sin embargo, si la carga es mayor que la capacidad es río sedimenta.
Si la capacidad y la carga se igualan, el río transporta sedimentos.







miércoles, 13 de abril de 2016

Agentes de erosión

Si vamos tras la huella del clima, vemos que éste modifica los paisajes ya sea por el viento, la lluvia, el calor...

En climas secos la roca se expande debido al calor. El viento arrastra fragmentos que van erosionando y modificando la forma de las rocas. El agua también moldea el paisaje. Otro agente de erosión es el hielo. 

En la siguiente imagen podemos observar cómo el viento ha ido modificando la roca hasta tener forma de seta. 



En la siguiente imagen vemos cómo el hielo da forma al valle.


Como ya hemos dicho, el agua también erosiona.

Movimientos de ladera

Los movimientos de ladera son desplazamientos de masas de tierra o rocas que se encuentran en pendiente. 

Los terremotos son el mayor riesgo natural debido a que es el fenómeno natural que más víctimas causa. Es segundo son las inundaciones y el tercero los movimientos de ladera. Históricamente ha habido muchas víctimas debido a los movimientos de ladera. 

Hay distintos tipos:
-Desprendimiento: movimiento rápido y vertical de los materiales debido a que la pendiente es muy inclinada y los materiales se fracturan y caen.







-Deslizamiento: una gran masa de tierra inestable resbala sin perder el contacto sobre otra masa estable a favor de la pendiente. 








-Flujos:  también llamadas coladas de barro. Tienen en común la deformación interna y continua del material. Un material se mezcla con el agua y se forma un material fangoso que cae a favor de la pendiente. 





Dentro de los flujos está la reptación:


                                  -Creep o reptación: es un movimiento muy lento. Se ve en los                                             árboles situados en la ladera muy claramente. Debido a la                                                inclinación el tronco del árbol se va deformando, cediéndose a                                           favor de la pendiente. 




Las formas del paisaje: geomorfoogía

¿Os habéis preguntado alguna vez por qué hay formas en el paisaje? O simplemente, ¿Por qué hay paisajes? ¿O por qué hay montañas?

La edad aproximada de la Tierra es de 4600 millones de años y las formas del paisaje son fruto de los procesos geológicos internos, movimientos constructores, y los procesos geológicos externos, llamados destructores.


Por ejemplo,debido a la erosión del vientos las rocas van formando figuras. Esta roca, por ejemplo, situada en Bolivia tiene forma de árbol. 




El decir, el relieve se va modelando y formando distintos paisajes.

sábado, 2 de abril de 2016

La meteorización

¿Qué es la meteorización?

La meteorización es el conjunto de procesos externos que provocan alteración y disgregación de las rocas en contacto con la atmósfera. 
Los monumentos, rocas, edificios, esculturas se degradan por la erosión del agua, del viento, la humedad, el sol, etc. 



Como podemos ver en la imagen anterior, las escultura van perdiendo su forma debido a la erosión de los fenómenos atmosféricos con el paso del tiempo. La contaminación es, además, un gran nocivo. para las rocas. Este fenómeno es también conocido como mal de piedra.
Es importante destacar que la meteorización es necesaria e indispensable para la vida, debido a que el suelo cambia y nos permite cultivar en él.
Podemos dividir la meteorización en tres tipos:

1.- Física: fracturación de las rocas.



2.- Química: alteración de la composición.



3.- Biológica: se da por la acción de los seres vivos. 





Además, los tres grupos anteriores se pueden dividir en subgrupos. 

Meteorización física

Todas las rocas se forman en el interior e la Tierra. Al salir a la superficie la presión y la temperatura varía, por lo que las rocas sufren cambios. 
Tipos de meteorización física:

-Gelifracción: rotura por el hielo. 



-Termoclastia: fracturación por cambios de temperatura bruscos. Debido a la temperatura las rocas se comprimen y se dilatan hasta que fraccionan, quedando rocas con distintos colores. 


-Descompresión: fracturación por baja presión. En el interior de le Tierra las rocas están sometidas a altas presiones, al salir al exterior y bajar la presión se forman grietas y las rocas se fracturan.


Meteorización química

Debido a distintos procesos atmosféricos, el vapor de agua, el dióxido de carbono o el oxígeno la composición de las rocas varían. 



Imagen: Iratxe Trenado


-Hidratación: debido a que el agua se mezcla con los componentes de la roca el volumen aumenta. 



-Oxidación: la oxidación se produce por la acción del oxígeno en la roca. 



-Disolución: consiste en la mezcla de un cuerpo sólido con uno líquido.



-Carbonatación: consiste en a disolución de dióxido de carbono en el agua formando ácido carbónico en la rocas.


Meteorización biológica

Los seres vivos contribuyen a la variación de las rocas. En las siguientes imágenes podemos ver cómo afectan los seres vivos a las rocas.

Las raíces fracturan las rocas:


Los líquenes tiñen las rocas de verde: